Personalizar las cookies

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies por mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies por mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies por mostrar

Saltar al contenido
Ajedrez Práctico

La triangulación

La triangulación es un concepto que se suele aplicar en los finales de partida, conocer esta técnica te permitirá ganar algunos finales de reyes y peones, aunque también se puede aplicar en otras situaciones de juego.

¿Qué es la Triangulación en Ajedrez?

La triangulación es una secuencia de movimientos que implica mover una pieza, generalmente el rey, en un patrón triangular para «perder un tiempo» y obtener ventaja gracias a ello. Puede parecer contraintuitivo, pero en algunas posiciones es mejor obtener la misma posición pero que el lugar de mover tú, lo tenga que hacer el rival. Esto lo conseguimos con la triangulación, vamos a ver un ejemplo:

En esta posición, le toca mover al blanco. El rey negro impide la entrada por e4 de nuestro rey, que es nuestro único plan para poder capturar el peón de d4 y ganar. Sin embargo, nos damos cuenta de que si en esta posición jugara el negro, se tendría que ir a c6 con el rey y podríamos entrar en la casilla e4. Por lo tanto, es el momento de usar la triangulación y «perder un tiempo».

Primero vamos a ver cómo se hace y después analizamos cómo funciona esta maniobra.

¿Cómo hacer la triangulación?

Si nos fijamos, al final llegamos a la misma posición inicial pero con el turno cambiado. Antes tenía que jugar el blanco y ahora le toca al negro. Pero, ¿cómo es posible?

Nuestra maniobra ha consistido en hacer 3 jugadas (en forma de triángulo), mientras que el negro solo podía moverse en las casillas c6 y d5 (2 jugadas en total). Esta diferencia es lo que permite llegar a la misma posición pero con el turno cambiado. Gracias a esta secuencia, logramos nuestro objetivo.

En este ejemplo, la triangulación se podría haber ejecutado de varias maneras: Rg4-g3-f3, Rg3-f2-f3, Rg2-f2-f3, etc. Mientras la maniobra conste de 3 movimientos y el rey acabe en f3, habremos efectuado una triangulación. Esta es la ventaja de comprender el concepto, conociendo el objetivo de la maniobra, podemos hacerla de varias formas.

Vamos a ver cómo se remata la partida definitivamente:

La triangulación en ajedrez es una técnica de finales que, cuando se domina, puede transformar una partida aparentemente equilibrada en una victoria segura. Al entender cómo y cuándo aplicar la triangulación, podrás mejorar significativamente tu nivel de juego en los finales. En tus próximas partidas, ¡ten en cuenta este concepto cuando llegues al final!

Sigue aprendiendo

▷ Siguiente lección: La regla del cuadrado

♚ Estudiar otros aspectos de los finales de ajedrez