Personalizar las cookies

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies por mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies por mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies por mostrar

Saltar al contenido
Ajedrez Práctico

Posición de Lucena

La posición de Lucena es una disposición de piezas específica en los finales de torres, que va a permitir al bando que tiene peón de más ganar la partida, siempre que conozca esta técnica. Comprender el método para hacerse con la victoria puede ser decisivo en muchas de tus partidas.

¿Qué es el Puente de Lucena?

El puente de Lucena es la técnica que se utiliza para ganar este tipo de posiciones. El secreto de la posición de Lucena radica en la construcción de un «puente» que permite al rey liberar el paso del peón hasta la coronación. Para explicar el método, vamos a basarnos en la siguiente posición:

12345678abcdefgh

El peón blanco está a solo una casilla de coronar, sin embargo, no puede hacerlo porque nuestro rey entorpece el avance del peón. Además, podemos observar que el rey no se puede apartar a ningún sitio porque la torre y el rey del rival se lo impiden. Este es el principal problema que tenemos que afrontar para ganar la partida, y lo vamos a conseguir con el puente de Lucena.

Método de defensa

Antes de explicar la forma de ganar, conviene saber cómo se defiende esta posición. Si conocemos la técnica de defensa, podemos pensar la forma de contrarrestarla.

Una primera idea que se nos puede ocurrir es dar jaque al rey para que el nuestro pueda salir y así coronar nuestro peón: 1.Tc2+ Rb7.

12345678abcdefgh

En este momento, el rey blanco puede escapar por la columna d, pero no es tan sencillo porque la torre nos dará jaques y no es fácil escapar de esta situación.

12345678abcdefgh
1.Kd7Rd1+2.Ke6Re1+3.Kd6Rd1+4.Ke5Re1+5.Kf6Rf1+6.Kg5Cuando el rey se aleja del peón, la torre simplemente lo amenaza.6…Re17.Kf6Solo queda volver con el rey para defender el peón.7…Rf1+8.Ke6No hay manera de escapar de los jaques.8…Re1+9.Kd7Rd1+10.Ke8El único sitio para evitar los jaques de la torre, pero seguimos teniendo el mismo problema: no podemos avanzar el peón.10…Rf1

Ahora que conocemos la manera de defender este final, vamos a ver cómo se gana.

¿Cómo ganar la posición de Lucena?

Para neutralizar la defensa del rival, tenemos que construir un «puente» para que nuestro rey pueda salir y dejar paso a nuestro peón.

1. Separar al rey del oponente

El primer paso es dar jaque al rey para alejarlo una columna y así tener espacio para la salida de nuestro rey. Empezamos por 1.Tc2+, a lo que tendrá que responder con Rb7.

12345678abcdefgh

Ahora, la columna d se ha liberado para el paso de nuestro rey. El negro no tenía una alternativa mejor a Rb7, ya que Rd6 pierde de manera inmediata:

12345678abcdefgh
1…Kd62.Kd8El rey negro estorba los jaques de la torre, que era la principal defensa del rival.2…Ra13.e8=QSimplemente coronamos y ganamos la partida.3…Ra8+4.Rc8

Una vez que hayamos alejado al rey una columna, pasamos a realizar el «puente».

2. Construcción del Puente de Lucena

Ahora es el momento de construir el puente para que nuestro rey escape de forma segura. Para ello, colocaremos nuestra torre en cuarta fila: ¡2.Tc4!

12345678abcdefgh

3. Salir con el rey

El negro no tiene una jugada mejor que esperar con la torre a que salga nuestro rey: 2…Tf2. Una vez construido el puente, nuestro rey puede salir tranquilamente.

12345678abcdefgh
1.Kd7Rd2+2.Ke6Re2+3.Kf6Rf2+4.Ke5Re2+

En este momento se ve la utilidad de nuestra torre en la cuarta fila. Ahora solo queda rematar la partida.

4. Tapar los jaques con la torre

12345678abcdefgh

¡Te4! Nuestra torre se interpone para evitar los jaques de la torre y coronaremos el peón en la siguiente jugada. Esta es la forma más habitual de ganar, pero el negro tiene otra opción para intentar confundirnos que nos puede sorprender. Sin embargo, la forma de ganar es la misma: tapar los jaques con la torre.

12345678abcdefgh
1.Kd7Rd2+2.Ke6Re2+3.Kf6Re1La torre se queda en la columna defendiendo la coronación y de momento no podemos hacer el "puente".4.Rc5Sin embargo, ahora podemos interponer la torre en la quinta fila. El rival no puede evitar nuestro plan.4…Re25.Re5Rxe56.Kxe5Kc77.e8=Q

Muchos jugadores pierden oportunidades debido al desconocimiento de esta técnica. Practicar la posición de Lucena te permitirá convertir muchas partidas igualadas en victorias.

Sigue aprendiendo

▷ Siguiente lección: La triangulación en ajedrez

♚ Estudiar otros temas de finales