Personalizar las cookies

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies por mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies por mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies por mostrar

Saltar al contenido
Ajedrez Práctico

La clavada

La clavada es una táctica empleada para limitar el movimiento de una pieza adversaria. Ocurre cuando una pieza queda inmovilizada porque, al tener una pieza de mayor valor en la misma diagonal, columna o fila; moverla resultaría perjudicial. Vamos a ver un ejemplo:

12345678abcdefgh

El alfil de g5 está «clavando» al caballo de f6, porque si este caballo se mueve, perdería la dama de d8. Por lo tanto, el caballo de f6 está clavado y no se debería mover. Esta idea parece sencilla, pero puede ser muy útil en algunas combinaciones.

Además, existen dos tipos de clavadas: absoluta y relativa.

La clavada absoluta

Se produce una clavada absoluta cuando es el rey el que se sitúa detrás de la pieza clavada. En este caso, dicha pieza no podrá moverse bajo ninguna circunstancia hasta que la clavada sea eliminada, ya que cualquier movimiento previo sería ilegal. Un ejemplo de ello es el siguiente diagrama.

12345678abcdefgh

El alfil de e7 se encuentra clavado por la torre de a7. Detrás está el rey, por lo que cualquier movimiento de alfil sería ilegal. ¿Se te ocurre alguna jugada para aprovechar la clavada absoluta del alfil?

La clavada relativa

Ocurre cuando la pieza clavada no debería moverse, porque si lo hace perdería material. La diferencia con la clavada absoluta es que aquí sí que se puede mover la pieza clavada, aunque tendría que asumir la pérdida de material. Vamos a ver un ejemplo.

12345678abcdefgh

En este diagrama el caballo de c5 se encuentra clavado, ya que si se retira perdería la torre de f8. Quitar el caballo es una jugada legal en este caso, aunque poco recomendable. ¿Se te ocurre alguna idea para aprovechar la clavada?

¿Es mejor una clavada absoluta o relativa?

Aunque ambas clavadas pueden ser útiles a la hora de realizar combinaciones, sin duda es mucho más fuerte la clavada absoluta. Esto se debe a que en la clavada absoluta, la pieza está inmovilizada «para siempre». Sin embargo, en la clavada relativa la pieza está «clavada a medias» porque sería legal moverla. Vamos a ilustrarlo con un par de ejemplos.

12345678abcdefgh

En este diagrama se puede ver la clavada relativa del alfil de d3, si lo quitamos perdemos la dama. Pero, al ser una clavada relativa se nos puede ocurrir una jugada que gana material… ¡Ah7+! Al ser jaque (aprovechando el ataque a la descubierta), el negro está obligado a mover el rey y el blanco podrá comerse la torre de d6 en la siguiente jugada. Al ser una clavada «débil», el rival tiene más opciones para combatirla.

12345678abcdefgh

En este ejemplo, al blanco le gustaría hacer Dh7#, que sería jaque mate. Sin embargo, el alfil de b7 tiene una clavada absoluta sobre la dama aprovechando que el rey y la dama se encuentran en la misma diagonal. Si fuera una clavada relativa, ¡el blanco ganaría por mate! pero al ser absoluta va a perder la dama y probablemente la partida. ¡Como cambian las cosas!

Ahora que conoces el tema de la clavada, entra en el siguiente enlace y ¡aplica lo aprendido!

Sigue aprendiendo

▷ Siguiente lección: Ataque doble

♖ Estudiar otros golpes tácticos